
nota de cierre
Adiós a la FILBo
Hoy cierra la Feria del como puedo comprar acciones en chile 2016, que superó las ganancias y asistencia del año pasado, luego de dos semanas de fiebre naranja de lectura.
Hoy cierra la Feria del como puedo comprar acciones en chile 2016, que superó las ganancias y asistencia del año pasado, luego de dos semanas de fiebre naranja de lectura.
El escritor holandés busca hacer que sus lectores confronten dilemas morales por medio de sus personajes para crear reflexión sobre la justicia y la sociedad.
Johan Cruyff fue una acciones de aple potencia en el fútbol como jugador y entrenador. Fue el máximo difusor del estilo “fútbol total”, protagonizó un momento icónico del fútbol holandés y utilizó su influencia sobre aspectos sociales y políticos del deporte.
El historiador holandés, Dr. Sytze van der Veen, es conocido por haber estudiado a fondo las estrechas relaciones, económicas y de amistad, entre Holanda y Colombia durante el siglo XIX.
Los holandeses dominaron cuanto cuesta comprar acciones de apple la producción de mapas en el siglo XVII. Su influencia y sus lecciones históricas se sienten hasta el día de hoy.
Ana Frank está en Colombia a través de la exposición “Que me dejen ser yo misma”. Presenta una historia vigente narrada por jóvenes colombianos capacitados cómo guías, que buscan abrir espacios de dialogo sobre temas relacionados con el conflicto y postconflicto, inclusión, segregación, derechos humanos, respeto mutuo y democracia.
Eppo van Nispen, holandés experto en bibliotecas y en tecnología, discute el futuro del libro en un mundo cada vez más digital e interconectado.
El novelista holandés presentó su novela 'Cesarión' el 22 de abril en la FILBo, publicada por Intermedio editores, una probable biografía imaginaria del hijo del artista norteamericano y la actriz porno italiana.
La Ciclovía Naranja, organizada por la Embajada holandesa, viajó a la Feria del Libro con más de 500 personas. Acá, una galería de imágenes del evento.
Holanda es una potencia mundial en el mercado de las flores, en gran parte por la investigación y desarrollo técnico del tema. Pero Colombia no se queda atrás.
Acá, una mirada al pabellón oficial de Holanda, país invitado a la FILBo 2016.
Jan Rothuizen retrata las ciudades que visita a partir de lo que ve, piensa y siente. El resultado es una serie de mapas, en parte dibujada, en parte escrita de sus recorridos. Ha venido a Bogotá para retratarla durante la FILBo. Acá, conversa sobre su proceso.
El 20 de abril, la princesa Laurentien visitó la Biblioteca Virgilio Barco para leer un fragmento de su libro “El Señor Finney y el mundo patas arriba” a un público infantil.
La frase del presidente Juan Manuel Santos abre las puertas de la FILBo, la cual tiene la ambición de promover la paz, la reconciliación, la educación y el cambio en Colombia. Los discursos de apertura reflejan esa esperanza.
El 19 de abril se inaugura la Feria Internacional del Libro de Bogotá. El evento se extiende hasta el 2 de mayo y cuenta con la participación de una princesa, dos premios Nobel y una sobreviviente del Holocausto, entre otros invitados.
Peter Hoogeveen, un restaurantero holandés que reside en Colombia hace casi 20 años, habla acerca de la fuerte bicicultura holandesa y la manera en la cual se ha ido adaptando a Bogotá.
Este sábado, 16 de abril, se presenta Canto Ostinato Audio Visual en Bogotá.¡No se lo pierda!
El fotógrafo de viajes holandés recorrió y retrató los colores de Colombia y de su país. Aquí, una galería de ejemplos de su exposición "Rojo, Azul y Amarillo" que abre sus puertas hoy, 14 de abril.
Los organizadores de la FILBo expresaron su deseo que el evento promueva la paz, la diversidad y la lectura en Colombia. Holanda, país invitado, añadió su entusiasmo hacía el intercambio cultural.
Christiaan Nieman, profesor de Diseño en la Universidad de los Andes, conversa con el editor de Arcadia, Christopher Tibble, acerca de la naturaleza y tradición del diseño y urbanismo en Holanda, su país de origen e invitado especial de la FILBo.
Loving Vincent es una película animada compuesta de pinturas de óleo elaboradas con el estilo de Vincent Van Gogh. Sus realizadores buscan contar la historia del genio holandés desde los registros artísticos y los escritos que dejó el artista.
Roland Colastica, invitado a la Feria del Libro 2016, habló con Arcadia acerca de su novela juvenil, Estallidos en mi cabeza, una historia universal y a la vez emblemática de la vida en Curaçao.
Nanette Blitz, compañera de clase de Ana Frank, narra su historia de en el libro autobiográfico Sobreviví al Holocausto.
En Holanda, las bicicletas figuran hasta en los dichos. Aquí, una breve historia de la bicirevolución
Holanda se conoce a nivel mundial por su arquitectura y urbanismo vanguardista. La fuerza de la industria viene de una tradición anclada en la necesidad, pero también de una concepción cultural, un acercamiento interdisciplinario y el extenso apoyo del gobierno.
El artista holandés es conocido por sus personales e íntimos “mapas suaves” de ciudades, como el que hará en Bogotá con motivo de la FILBo. Hablamos con él.
¿Neerlandés o holandés? ¿Cómo así que es germánico? ¿Qué es el papiamento? Aquí, todo sobre el idioma en Holanda
El geólogo, botánico y arqueólogo colombo-holandés aportó mucho a la historia natural de Colombia, desde el polen hasta las cordilleras. Su influencia y legado persisten seis años después de su muerte.
El académico y crítico holandés Onno Blom narra la historia de la literatura contemporánea de su país.
El filósofo holandés Maxim Februari, quizá el transexual más famoso de Holanda, habla de sus experiencias y de su libro La fabricación de un hombre. Notas sobre la transexualidad.
La diseñadora, especializada en la elaboración de libros de artista, ha diseñado más de 300 libros, conocidos por desafiar las convenciones tradicionales. Aquí, una muestra de su trabajo.
Janny Van der Molen, autora holandesa de libros infantiles, habla de su libro Afuera está la guerra, que narra la historia de Frank para lectores entre 9 y 12 años.
La pequeña isla holandesa cerca de la costa venezolana cuenta con una larga tradición literaria, gracias en parte a su posición en el mapa y al gran número de lenguajes que hablan sus habitantes.
El holandés Lucas Ellerbroek está a la vanguardia de la astronomía. En su nuevo libro, traducido al español para la FILBo, recuenta y aterriza en la realidad la búsqueda por encontrar vida extraterrestre.
Hogewey, Holanda, es un pueblo para ancianos con demencia que simula la realidad que conocían sus residentes. Ha sido comparado a The Truman Show, y su éxito puede presagiar una corriente mundial.
El sistema carcelario de Holanda busca, más que castigar al condenado, rehabilitarlo para reintegrarlo en la sociedad. La cárcel es un último recurso y se aplica de una manera cuidadosa. Ese acercamiento ha sido efectivo: el Estado ha cerrado varias cárceles por falta de prisioneros.